El ERTE de IFES se negoció de acuerdo con la legalidad y con plena legitimidad

Fecha: 17 Jun 2014

​Ante la información publicada el día de hoy 20 de enero de 2014 por el diario El Mundo referida a la Fundación IFES, en la que se afirma que “Ifes negoció un ERE infringiendo el reglamento del propio sindicato” y que “La fundación creo una sección estatal para evitar a los comités de empresa”, queremos manifestar lo siguiente: 

1. Es rotundamente falso que IFES negociara un ERTE (Expediente de regulación de empleo temporal) con una representación de los trabajadores constituida de forma “ilegal” e “ilegítima”. El expediente se negoció con la Sección Sindical Estatal de UGT en IFES, que representaba a la inmensa mayoría de trabajadores de la misma, y se negoció de acuerdo con la legalidad (los Arts. 41.4 y 47 del Estatuto de los Trabajadores dan prioridad a la negociación con las Secciones Sindicales) y con plena legitimidad. 

2. Es falso que la Sección Sindical Estatal (SSE) se creara por IFES para evitar a los Comités de Empresa, y que fuera “gestada durante el 25º aniversario de Ifes” celebrado en diciembre de 2011. La Sección Sindical Estatal está constituida por los propios trabajadores de IFES desde al menos el año 1990, y desde entonces ha negociado con la empresa los sucesivos Convenios Colectivos (publicados en el BOE) y todo tipo de acuerdos. Nunca los trabajadores han cuestionado su representatividad, como ahora hace El Mundo. 

3. La Sección Sindical en una empresa nunca es “constituida, votada y aprobada” por los comités de empresa, sino directamente por los trabajadores afiliados al sindicato correspondiente. Responde a la mala fe o a una burda ignorancia jurídica confundir la representación unitaria de los trabajadores (comités de empresa y delegados de personal) con la sindical (secciones sindicales de empresa). 

4. En las Jornadas del 25 Aniversario de IFES la SSE estaba, por tanto, ya constituida y fue ajena a cualquier discusión o grupos de trabajo que se formaron para hablar sobre el funcionamiento y futuro de la propia Fundación. 

5. Cuando se planteó la adopción de un ERTE se tuvieron reuniones previas con la Sección Sindical Estatal para compartir información y problemas que obligaban a la empresa a tomar medidas de carácter coyuntural. La SSE quiso que todos los trabajadores participaran en el proceso, primero para reforzar su legitimación en la negociación del ERTE, y segundo a través de asambleas en todos los centros que fueron proponiendo, modificando y aprobando las propuestas y acuerdos que ellos discutían y alcanzaban con la empresa. En este trabajo la Sección Sindical estuvo asesorada e informada por la FES-UGT. 

6. Las medidas fueron tomadas en función de la producción y situación Centro a Centro y supuso un trabajo ímprobo en el que no sólo participó el Director Territorial de cada Centro sino la propia SSE en la negociación con la empresa, por lo que se dio una casuística totalmente particularizada. 

7. La Autoridad Laboral no sólo informó adecuadamente el ERTE en su integridad, sino que felicitó expresamente a las partes, Sección Sindical y Empresa, por el trabajo y acuerdo alcanzado en toda España. 

8. Desgraciadamente, las circunstancias de nuestra producción no mejoraron y hubo que realizar 25 despidos por causas económicas, productivas y organizativas, posteriormente al ERTE. Es falso que después se realizaran despidos individuales sin ajustarse a la Ley. El umbral para que fuera despido colectivo y no despidos individuales era de al menos 30 despidos por tener la empresa en ese momento (el más bajo de los últimos años) más de 300 trabajadores. Por ello se llevaron a cabo despidos individuales, tratando de minimizar al máximo la reducción de tales resoluciones de contrato.  

9. Estamos una vez más ante una información sin contrastar, una burda manipulación informativa de un proceso de regulación de empleo temporal (ERTE), realizado con todas las garantías legales y sindicales, cuya rectificación exigimos. 


Fuente: UGT