El camino para salir de la crisis pasa por mejorar salarios y pensiones, no por negar la realidad

Fecha: 02 Ene 2015

El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que las declaraciones del ministro de Economía, Luis de Guindos, señalando que los españoles ya no tienen miedo a perder su puesto de trabajo “no están basadas en absoluto con la realidad”.

“La realidad es que estamos en un país en el que subsiste un altísimo volumen de desempleo, cerca de 5,5 millones de personas que quieren trabajar y no pueden, donde el empleo que se ha generado es claramente insuficiente, de mala calidad, temporal y a tiempo parcial de carácter involuntario, produciéndose un reparto negativo del empleo y un aumento de la precariedad en el mismo”.

“Un país donde se ha producido una devaluación salarial y un empeoramiento de las condiciones de trabajo fruto de una reforma laboral que, como él mismo calificó, es agresiva con los derechos de los trabajadores y donde, además, la mayoría de las personas consideran el desempleo como el principal problema y siguen teniendo miedo a no encontrar un empleo, como así lo refleja la última encuesta del CIS”.

El principal problema de España “es que no hay empleo suficiente para las personas que quieren trabajar”. Por lo tanto, “este voluntarismo y falta de la verdad es algo que la Unión General de Trabajadores rechaza”.

Lo que debería hacer el Gobierno es “orientar políticas hacia la inversión, la creación de empleo y el estímulo de la actividad mediante el estímulo del consumo y la inversión, algo que pasa por mejorar los salarios y las pensiones. Ese es el camino de la salida de la crisis y no el de seguir negando la realidad”.

Fuente: UGT