El ajuste no puede venir por la vía del empleo

Fecha: 29 May 2014

​El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado que en España, a diferencia de Europa “el ajuste ha sido vía empleo y no sobre la producción. Una cuestión que no ha sido fortuita, sino que responde a un modelo que se ha preconizado en la reforma laboral”, que ha introducido el pleito y ha debilitado el pacto colectivo. Ferrer ha señalado que el problema no era el coste, sino la demanda, ha advertido que “·nos vamos a equivocar mucho” si seguimos por esta senda y ha apelado a una flexibilidad negociada para que las reestructuraciones no se conviertan en meras reducciones de plantilla.

El Secretario de Acción Sindical ha hecho estas declaraciones en la jornada “Reestructuración de plantillas. Nuevos enfoques estratégicos para mejorar la eficiencia de las empresas”, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección.

Ferrer ha afirmado que no es posible un proceso de reestructuración si no hay un plan de empresa (algo que muy pocas empresas en España han planteado); que las reestructuraciones tienen que tener reglas, marcos y códigos compartidos; que se tiene que practicar la consulta permanente; y que es necesario poner en marcha políticas activas, para que las reestructuraciones sean lo menos traumáticas posibles.

Las reestructuraciones traumáticas, ha dicho Ferrer, suponen “crisis social” y ha puesto de ejemplo la expulsión prematura del mercado de trabajo de las personas más mayores pues se han aprobado medidas que evitan las prejubilaciones, endurecen la jubilación parcial y flexible, se alarga la jubilación anticipada y se eleva de los 52 a los 55 años el subsidio de mayores.


Si el BCE no actúa se profundizará en el ajuste de plantillas

Toni Ferrer ha advertido que si el Banco Central Europeo no actúa y no resuelve la baja inflación entraremos en deflación, en estancamiento, lo que perjudicará a nuestro sector exportador (que representa el 35% del PIB). Por tanto, si no cambiamos nuestra forma de pensar esto provocará nuevos ajustes de plantillas.

El Secretario de Acción Sindical de UGT ha puesto en valor la negociación colectiva para abordar estos temas y ha señalado que “si el único debate que hay para alcanzar un tercer acuerdo de Negociación Colectiva, es si se mantiene una extremada contención salarial o no, ya les anticipo que va a ser que no”, porque los salarios en España deben crecer de forma moderada para propiciar la recuperación.

Ferrer ha recordado además que el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva fue vulnerado por la reforma laboral e incumplido por los empresarios, pues pese a la moderación salarial no se controlaron precios, ni se reinvirtieron beneficios para mantener el empleo.​

Fuente: UGT