La Plataforma estatal por la Escuela Pública apoya las movilizaciones que se desarrollarán en el ámbito educativo durante la próxima semana, entre las que se incluyen las huelgas estudiantiles convocadas para los días 13 y 14 y que tiene carácter estatal por la convocatoria del sindicato de estudiantes, mediante las que se exigen la derogación de la LOMCE y la contrarreforma universitaria que puso en marcha el modelo 3+2.
UGT plantea un Estatuto Docente negociado, tras conocer las propuestas de José Antonio Marina
Tras conocer las declaraciones de José Antonio Marina en las que pide vincular el sueldo de los docentes a la evaluación del centro, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) recuerda que el MECD cuenta con un borrador del Estatuto Docente, respaldado por el consenso de la mayoría de organizaciones sindicales desde el año 2007, y que este texto y no otro debería ser el documento base que sustentase la negociación y que definiese el perfil
Los riesgos psicosociales son junto con las enfermedades de la voz las mayores causas de baja en el sector de la enseñanza
La sobrecarga de trabajo, las demandas relacionales (alumnos, compañeros, familias) falta de apoyo social y reconocimiento, son las principales causas de la aparición del estrés, del bournout, ansiedad y de aquellas patologías que derivan de los riesgos psicosociales, y son uno de los principales problemas de salud laboral del sector de la enseñanza.
UGT reclama una ley integral para la igualdad de trato y de oportunidades y la no discriminación
Este año se cumplen diez años desde la aprobación de la Ley 13/2005 que modificó el Código Civil permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.