El nuevo curso universitario comienza esta semana con un millón y medio aproximado de estudiantes y con la participación de más de ciento cincuenta mil trabajadores universitarios (incluyendo profesorado y personal de administración y servicios). Datos que han ido disminuyendo en los últimos cuatro años, en los que se han perdido 134.000 alumnos y ha disminuido la plantilla de PDI en un 6,6% según publica el informe de la Fundación CyD.
La situación de estancamiento en que se encuentra la educación con un gobierno en funciones genera inseguridad e incertidumbre en los centros escolares
La entrada en vigor de medidas aprobadas por la LOMCE como el RD de reválidas, uno de los elementos más rechazados de la ley educativa, y la persistencia de recortes marca el inicio del curso 2016-2017.
Es preciso alcanzar un pacto social y político por la educación
La Unión General de Trabajadores considera que el nuevo Gobierno tiene que derogar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y sustituirla por una nueva Ley asentada en un pacto social y político por la educación que tenga como objetivos resolver los problemas más graves del sistema educativo español, en especial, el abandono temprano, la desigualdad de oportunidades y el elevado fracaso escolar.
10.- Derogar la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa)
¿Por qué?
Es una ley impuesta que no da respuesta a las necesidades de nuestro sistema educativo, que ha sido altamente cuestionada por la comunidad educativa y está basada en la segregación y la exclusión y genera un modelo educativo empobrecido en el que se lesiona la equidad.
¿Cómo?
Los servicios públicos son la garantía de derechos y libertades para los ciudadanos
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que los servicios públicos “son la garantía de derechos y libertades para los ciudadanos, y son la pieza fundamental del Estado de Bienestar de nuestro país”.