Apostar por la agricultura familiar es apostar por Europa

Fecha: 03 Jul 2014

​El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha destacado que “el alma de Europa lo conforman, sobre todo y fundamentalmente, los agricultores y ganaderos de estructura familiar” (más de 25 millones) y que para recuperar el alma de Europa, tal y como ha manifestado el nuevo Presidente del Consejo Europeo, Matteo Renzi, “hay que dar un giro en la política de la UE a favor de la recuperación y la cohesión social”. Solo así se recuperará la confianza de las poblaciones europeas, “con políticas y compromisos económicos y financieros concretos”. En este sentido, ha manifestado que “los agricultores y ganaderos de las estructuras familiares en Europa no son meros receptores de fondos de la PAC, sino que representan un pilar fundamental de cómo hay que concebir la vida, con un empleo digno, vinculado a la explotación racional de los recursos naturales y con el respeto al medio ambiente”.

Méndez ha precisado que la expresión más genuina de la agricultura y la ganadería es la agricultura familiar y que apostar por ella es apostar por Europa. Ha destacado que en 2050 habrá 9.000 millones de seres humanos, por lo que hará falta aumentar en un 70% la producción mundial agrícola y ganadera y ha recordado que, en estos momentos, hay 842 millones de personas que padecen hambre.

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha hecho estas declaraciones en la clausura de la presentación del Anuario de la Fundación de Estudios Rurales de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de UGT, en la que han intervenido también el secretario general de esta organización, Lorenzo Ramos, y la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

En este acto se ha difundido el informe socioeconómico de la Agricultura Familiar 2014 y se ha hecho entrega de los Premios de la Fundación. Este año los galardonados han sido el Foro Rural Mundial, el programa Tu Tiempo de Antena 3, las Uniones Territoriales de UGT y el escritor Jesús Carrasco.


Sobre la reunión con el ministerio de Hacienda

Cándido Méndez ha mostrado su “convencimiento y seguridad” de que se van a producir contactos con el ministerio de Hacienda y, en este sentido, ha manifestado que lo importante es que esos contactos sean cuanto antes, para evitar que los trabajadores en situación de despido sean penalizados por partida doble, al tener que tributar por su indemnización. Una cuestión que no fue tratada durante la reunión que mantuvieron, en su momento, los sindicatos con el ministro de Hacienda. Lo importante- ha dicho Méndez- es que “haya voluntad” para abordar esta situación.


Lo urgente es paralizar la prisión de los sindicalistas

Respecto a las reuniones que los sindicatos mantendrán con el Presidente del Consejo General del Poder Judicial, y el Ministerio de Justicia, mañana viernes y el lunes, respectivamente, Méndez ha afirmado que “lo más urgente” es que haya una paralización para evitar el ingreso en prisión de sindicalistas que solo han ejercido un derecho constitucional, por lo que no hay ninguna razón para que se produzca este hecho. Una decisión que radica, sobre todo, en el Ministerio de Justicia.

El Secretario General de UGT ha afirmado que se produce una “colisión” entre el párrafo 3, del artículo 315 del Código Penal y la Constitución Española y que” no parece lógico” que se supedite ésta a lo que dice el Código Penal, máxime cuando “paradójicamente”, el espíritu de ese artículo, cuando se conformó, era el de “proteger a los trabajadores en huelga, en relación con los abusos que se pudieran producir por parte de los empresarios, con lo que se ha dado una especie de giro copernicano en la aplicación de del mismo, lo que nos lleva a esta situación”- ha concluido.​

Fuente: UGT
UPA