Alteradores hormonales: 37 grupos firman llamamiento para reducirlos

Fecha: 13 Jun 2014

​Un total de 37 organizaciones sociales, sindicales y de consumidores remitieron en el día de ayer una carta a los Ministerios de Sanidad y de Medio Ambiente expresando su honda preocupación por los graves efectos que las sustancias capaces de alterar el sistema hormonal están ocasionando sobre la población y el medio ambiente en España y solicitando la implantación urgente de medidas para reducir la exposición a estas sustancias.

 Los alteradores hormonales (EDC, por sus siglas en inglés) son sustancias químicas presentes en multitud de productos de uso diario, que están relacionados con problemas de salud reproductiva (por ej. infertilidad, malformaciones congénitas), tumores y otras enfermedades en órganos hormono-dependientes (mama, próstata, testículo, tiroides), enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad), enfermedades inmunológicas y alteraciones en el desarrollo del sistema neurológico, entre otras. Sus efectos se extienden al medio ambiente y a la fauna salvaje. Para muchas de estas sustancias existen ya alternativas.
 
 Las 37 organizaciones firmantes suscriben un escrito de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), que reúne a 3800 investigadores y profesionales de la salud pública en España. En esa carta, dirigida a la ministra de Sanidad, Ana Mato, se solicitaba, entre otras medidas:
 
  • Formación de profesionales sanitarios y del ámbito educativo, en particular de aquellos en contacto con mujeres embarazadas y niños.
  • Información ciudadana sobre medidas para reducir la exposición a EDC.
  • Eliminación del uso de EDC en contratas y compras públicas (por ej. mantenimiento de edificios y carreteras, jardinería, guarderías, colegios, etc.).
  • Prohibición de la exposición laboral a EDC de trabajadoras embarazadas y lactantes.
  • Campaña de prevención de la exposición laboral a EDC.
  • Prohibición de EDC en materiales y productos en contacto con alimentos y en artículos y productos de uso infantil.
  • Apoyar la investigación sobre exposición a EDC en España y cómo prevenirla. 
 
Las organizaciones sociales recuerdan a las ministras que muchas de estas actividades deberían haberse desarrollado ya a través de planes de obligado desarrollo en España, como son el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo o el Plan Nacional de Salud Medioambiental.
Los firmantes consideran que España no puede permitirse seguir retrasando la adopción de medidas para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a estas sustancias tóxicas y se ofrecen a colaborar con las autoridades sanitarias y medioambientales para impulsar su adopción a todos los niveles (estatal, autonómico, municipal).
 
Las organizaciones firmantes son:
 
 Amigos de la Tierra
 Asociación AFIGRANCA  (Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria)
 Asociación de Bioarquitectura Mediterranea
 Asociación de Electrosensibles por el Derecho a a la Salud
 Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA)
 Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón
 Asociación Española de Educación Ambiental
 Asociación Instituto EcoHabitar
 Asociación Vía Láctea
 Asociación Vida Sana
 CALCSICOVA
 CAPS (Centre D'anàlisi I Programes Sanitaris)
 CECU - Confederación de Consumidores y Usuarios
 Centro de Estudios Ambientales Ítaca
 Científicos por el Medio Ambiente (CiMA)
 Comisiones Obreras
 Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
 Cooperativa de consumidores y usuarios de productos Ecológicos El Bisaltico
 Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG
 EcoHabitar Visiones Sostenibles SL
 Ecologistas en Acción
 Ecologistas de Catalunya
 El Parto es Nuestro
 Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias, FENAER
 Fondo Salud Ambiental
 Fundació Prevenció de Residus i Consum
 Fundación Alborada
 Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)
 Fundación Vivo Sano
 GEPEC-EdC (Grup d’Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans – Ecologistes de Catalunya)
 GRAMA -Grupo de Acción para el Medio Ambiente-
Greenpeace
 Otra Biología
 Salvia
 SEO/BirdLife
 UGT
 WWF España
Fuente: UGT