2016: el año del cambio integral en UGT

Fecha: 26 Nov 2014

El Comité Confederal ha aprobado “por unanimidad que el 2016 sea el año del cambio integral en UGT”, anticipando la celebración del 42º Congreso Confederal del sindicato a “principios del 2016”, en lugar del año 2017, como estaba previsto. Así lo ha anunciado el Secretario General de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez​, en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a Miguel Ángel Cilleros, presidente del 3er Comité Confederal Ordinario del sindicato y Secretario General de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC-UGT). 

“Junto al proceso en marcha de reagrupamiento de sectores que se está llevando a cabo mediante la simplificación de las Federaciones Estatales que se aprobó en el 41º Congreso Confederal, es necesario establecer una estrategia de trabajo para cambiar integralmente las estructuras de las Uniones de Comunidad Autónoma (UCA) y los órganos confederales, mediante la creación de una comisión conformada por ocho UCA, las seis Federaciones Estatales y la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT”. 

“Pero ese cambio solo se puede hacer mediante la celebración de un Congreso. Por ello, porque creemos que es un buen año tras el proceso de elecciones sindicales y la celebración de las elecciones generales en nuestro país, consideramos que es necesario adelantarlo a principios de 2016” con el fin de que a lo largo de todo ese año se tomen las decisiones democráticas oportunas para acometer ese proceso de cambio estructural en la organización.  

Cándido Méndez ha adelantado que no se presentará “en ningún caso” a la reelección como Secretario General de la Unión General de Trabajadores en el próximo Congreso Confederal y “junto a lo esencial, que es el cambio en las estructuras de UGT, se producirá un relevo generacional en la Comisión Ejecutiva Confederal”. 

El Comité autoriza a la CEC a proseguir las negociaciones con el Gobierno y los empresarios

El Comité Confederal, en su declaración, ha aprobado por unanimidad respaldar a la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT para que prosiga con las negociaciones tripartitas con el Gobierno, “en las que se debe llegar a un acuerdo en las próximas fechas en relación a la nueva prestación para parados en situaciones de especial necesidad”, y las bipartitas con las organizaciones empresariales para la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), y les autoriza a firmar los acuerdos a los que se pueda llegar. 

En este sentido,  el Comité ha señalado que la CEOE no puede considerar el nuevo acuerdo como una prórroga del anterior. “Esto sería un bloqueo de la negociación, ya que la situación no es la misma que cuando se aprobó el anterior acuerdo y en la actualidad, si queremos pasar de una situación muy débil, con crecimiento pírrico del empleo y con altos niveles de precariedad laboral a un crecimiento económico y del empleo real, se debe cambiar de estrategia y aumentar el poder adquisitivo de los salarios”. 

Resolución de urgencia en apoyo a los trabajadores de Campofrío en Burgos

El Comité Confederal ha aprobado también por unanimidad una resolución de urgencia de apoyo a los trabajadores de Campofrío en Burgos​, reiterando la exigencia de que estos trabajadores recuperen “en el más corto espacio de tiempo posible” su puesto de trabajo y que se “definan medidas complementarias de protección por desempleo o de formación para el periodo transitorio hasta que sean recolocados nuevamente”. 

Además, ha mostrado su “reconocimiento” al compromiso del presidente de la empresa, que “antes de que se extinguiera el fuego ya aseguró el mantenimiento de los puestos de trabajo y la reconstrucción de la planta”.​

Fuente: UGT