UGT reclama al Gobierno que actúe y no mire hacia otro lado ante esta lacra social
Siguen aumentando las muertes en el trabajo, a pesar del descenso de la actividad por la Covid-19
UGT reclama abrir la mesa de diálogo social sobre siniestralidad para acabar con esta lacra
• 595 personas han fallecido como consecuencia de su trabajo hasta el mes de octubre, 17 más que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de la disminución del empleo provocada por la crisis del coronavirus.
Tres de cada cinco trabajadores en la UE padecen trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo
Ana García reclama al Gobierno un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en el que se incluyan los TME, ya que son la primera causa de enfermedad profesional y de bajas debidas a accidente de trabajo ocurridos durante la jornada laboral
UGT reclama un plan de choque contra la siniestralidad laboral de forma inmediata
471 personas han fallecido hasta el mes de agosto como consecuencia de su trabajo, un 7,8% más que el mismo periodo de 2019
Hasta el mes de agosto, 471 personas han fallecido como consecuencia de ejercer su trabajo, un 7,8% más que el mismo periodo de 2019 (34 personas fallecidas más).
Hay que acordar medidas urgentes contra la siniestralidad laboral
Aumentan de manera alarmante los accidentes mortales pese al parón de la actividad por la Covid-19: 354 personas, un 21,2% más que en el primer semestre de 2019
► En el primer semestre del año fallecieron 354 personas, 62 más que en el mismo periodo del año anterior, esto es un 21,2% más, y pese al descenso de la actividad provocado por la Covid-19.