La Transición Justa como oportunidad para crear un sistema productivo sostenible con trabajo decente

Versión para impresiónVersión para impresión

Intervención de Javier Fernández Lanero en la COP25


El Secretario General de UGT-Asturias, Javier Fernández Lanero, participó ayer en un acto en el marco de la COP25 donde analizó las singularidades del modelo productivo y energético de Asturias y repasó los retos de esta comunidad de cara a una Transición justa.

Lanero señaló que “la amenaza del cambio climático se ha convertido en una realidad sólo cuestionada por unos pocos que están haciendo caso omiso a la comunidad científica”.

“Y en este contexto”, destacó la necesidad de “transformar esta realidad en una oportunidad para adaptar las industrias y el sistema productivo a una economía hipocarbónica y ecológica que garantice un trabajo decente y de calidad en un proceso de Transición Justa que no dejé a nadie atrás”.

“Esta Transición” afirmó, “será justa si lo es con el empleo directo e indirecto, si lo es con los territorios, y si no pone en riesgo nuestra industria, los puertos y el transporte. Por ello es necesario buscar consensos como los alcanzados en el Plan del carbón, que ya incluyen Convenios de Transición, o en la Comisión Mixta para evaluar el impacto de la transición en Asturias”.

Javier Fernández Lanero destacó que “Asturias debe asumir una serie de retos ineludibles, que nos permita estar a la vanguardia de esta transición justa. Cuestiones como desarrollar un sector eléctrico seguro, competitivo y descarbonizado; potenciar las energías renovables; invertir en una industria limpia que progresivamente vaya reduciendo sus emisiones contaminantes; apostar por la construcción sostenible; desarrollar una movilidad sostenible actuando tanto en la planificación urbanística, como en la gestión de la demanda y el transporte público o hacer un uso sostenible de la tierra, primando prácticas agrícolas forestales sostenibles”.

“Además”, señaló, “es fundamental aumentar la inversión en I+D+i y en formación, desarrollar títulos y profesiones que se adapten a los nuevos modelos de producción e incluir aspectos ambientales en el ámbito laboral”.