La Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, reunida hoy en Bilbao (Bizkaia), tras analizar el Debate de Investidura celebrado los días 26 y 27, y ante la previsible constitución de un nuevo Gobierno tras la segunda votación que se celebrará el sábado, requerirá al Ejecutivo que ponga en marcha inmediatamente el diálogo social al que se ha comprometido el candidato a presidente y que negocie un nuevo contrato social que reestablezca los derechos sociales y los anteponga a los intereses económicos.
El coste del bono social no puede recaer sobre los ciudadanos
El Estado debe proteger a aquellos colectivos más vulnerables de la sociedad, que sufren la pobreza en todos sus ámbitos, incluida la energética, por tanto, UGT considera que el bono social era una medida de justicia, por lo que no comparte la sentencia del Tribunal Supremo que da la razón a las eléctricas y obliga a devolverles lo que pagaron.
La oferta de diálogo social realizada por el candidato a la Presidencia es insuficiente
El programa político presentado por el candidato a la presidencia del Gobierno, y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy durante la primera sesión del debate de investidura da continuidad a las políticas practicadas en los últimos cinco años y que se han demostrado como un absoluto fracaso para la mayoría de los ciudadanos, porque los ricos son más ricos, las empresas pueden despedir de manera más fácil y barata, y se ha comprometido el sistema de valores y servicios europeos con medidas con la aprobación del acuerdo de
UGT no va a consentir un escenario en el que las pensiones no den para vivir
La Unión General de Trabajadores considera que la propuesta de la ministra de Empleo de compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un empleo no tendrá impacto en el sistema de pensiones y que puede ser, incluso, regresiva. Pretende anticipar el terreno para seguir reduciendo la cuantía de las pensiones, previendo un escenario en el que las pensiones no dan para vivir en un futuro. En este sentido, si en 2011 la pensión de un trabajador equivalía al 80% de su último sueldo, en 2060 será el 48%.
Falta fortalecer el sindicalismo desde una perspectiva global
"Tenemos que reestablecer los equilibrios desde el punto de vista de la globlalización", aspecto en la que el sindicalismo no ha avanzado lo suficiente, ha señalado hoy el Secretario General, Pepe Álvarez, en el transcurso del debate sobre "sociedad civil y cambio global”. organizado por el periódico El País, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Auónoma de Madrid.