Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, reclamó esta mañana en Oviedo un pacto de estado contra la violencia de género en el ámbito laboral. Antoñanzas, que participó junto a Javier Fernández Lanero en una rueda de prensa previa a la jornada sobre violencia de género organizada por UGT-Asturias, alertó sobre el aumento de los casos de acoso sexual en el trabajo, que “han crecido un 40% desde el inicio de la crisis”.
Es necesario un Pacto de Estado frente al VIH que conlleve recursos económicos y humanos
En el marco del Día Mundial del Sida, UGT junto con otros sindicatos y organizaciones de la sociedad civil han elaborado un manifiesto para denunciar la persistencia de la discriminación y la exclusión socio-laboral asociada a esta enfermedad.
UGT celebra el apoyo del Congreso a la derogación de la Ley Mordaza
La Unión General de Trabajadores celebra la decisión del Congreso de los Diputados de aprobar en el día de ayer una moción presentada por el PSOE para la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada "Ley Mordaza", refrendando una de las reivindicaciones del sindicato más importantes de los últimos años junto con la necesidad de derogar el artículo 315.3 del Código Penal que criminaliza el derecho de huelga.
Es fundamental la implicación de todos para acabar con la violencia de género
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha manifestado que la violencia de género, incluso en el ámbito doméstico, trasciende al ámbito laboral y que “es fundamental la implicación de todos” para hacer frente a esta lacra.
La negociación colectiva debe jugar un papel fundamental en la protección de las víctimas de violencia de género
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha inaugurado hoy una Conferencia organizada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género "Safe at home, safe at work".