Balance de la primera semana de protestas: “El clamor del campo no puede ser ignorado”

  • Más de 35.000 personas han participado en las protestas convocadas por ASAJA, COAG y UPA en catorce puntos de siete comunidades autónomas.
     
  • El “rotundo éxito” de las convocatorias demuestra el hartazgo del campo. “Es un clamor que no puede ser ignorado”, aseguran los organizadores.
     

Leer mas…

Las movilizaciones del sector del agrario son legítimas y razonables

Entrevista en Cadena Ser


Durante una entrevista en la Cadena Ser Catalunya, el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que “el movimiento del sector agrario es legítimo y razonable” y que “los graves problemas que sufren las pequeñas y medianas explotaciones necesitan una respuesta en el ámbito Europeo, del Estado y de las Comunidades Autónomas”.

Leer mas…

UGT apoya las movilizaciones convocadas por UPA en el sector agrario

La Unión General de Trabajadores apoya las movilizaciones “En defensa de su futuro” de los agricultores y ganaderos de toda España que, convocados por UPA, inician hoy la primera oleada de movilizaciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo. Galicia, Aragón y País Vasco serán los primeros escenarios de las protestas. El miércoles, las concentraciones y manifestaciones tendrán lugar en La Rioja y Extremadura y el jueves se sumarán Andalucía y Castilla y León.

Leer mas…

Más diálogo social para combatir la precarización en las campañas agrícolas

Cristina Antoñanzas participa en el grupo de trabajo sobre los “Retos del sector agrario y los flujos migratorios”


La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha participado en un grupo de trabajo sobre los “Retos del sector agrario y los flujos migratorios” organizado por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (FICA-UGT) y el Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación donde ha analizado las actuaciones sindicales en las campañas agrícolas y flujos migratorios.

Leer mas…

Páginas