UGT y el Gobierno de Marruecos celebran un encuentro cultural en Madrid

Fecha: 29 Ene 2015

La Unión General de Trabajadores, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Marruecos y la Embajada marroquí en España celebraron en el día de ayer un encuentro cultural bajo el lema “Una visión desde las dos orillas”, en la Escuela Julián Besteiro

Tras la inauguración de la exposición fotográfica de Jean Madeyski “Miradas sobre Marruecos desde la otra orilla” tuvieron lugar las intervenciones de la Secretaria de Formación de UGT, Teresa Muñoz, el Embajador de Marruecos en España, Mohammed Fadel Ben Yaich, y el Secretario General de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez.

En este sentido, el Embajador de Marruecos en España puso en valor la Constitución, que promueve los derechos de los trabajadores y la igualdad de la ciudadanía. Además, hizo mención a los valores de paz, diálogo y respeto que comparte de España, así como el reconocimiento de los sindicatos como actores “del entendimiento”. 

El Secretario General de UGT también señaló que tanto el sindicato como el pueblo español “tienen unas largas, fructíferas e intensas relaciones con el pueblo de Marruecos, que es más próximo en términos geográficos y culturales que la capital de la Unión Europea, Bruselas”.

“En España hay un millón de marroquíes, muchos con doble nacionalidad. Queremos establecer relaciones muy vivas con las organizaciones de la sociedad civil de este país a través, sobre todo, de los jóvenes. El futuro de la humanidad está en África, donde hay más de 1.111 millones de habitantes y la mitad es menor de 20 años. El norte de África es una enorme sala de espera y más de 100 millones de seres humanos esperan alcanzar los niveles de dignidad que les corresponde, la mayoría jóvenes”. 

UGT ha planteado al Gobierno actual la necesidad de que la inmigración en Europa “tenga una dimensión europea. Es un reto de la humanidad, no de ninguna nación, y así consideramos que debe ser”.

En relación a la cooperación y el desarrollo, “tenemos el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD)​, que tiene iniciativas con sindicatos marroquíes que desde el año 2000 han afectado a 60.000 personas de manera directa, pero de manera indirecta han podido mejorar la vida de dos millones de personas en Marruecos. Eso ha sido posible por las aportaciones en cooperación de los gobiernos de nuestro país y de los militantes de la Unión General de Trabajadores”. 

En este sentido, el sindicato refleja en sus estatutos que el 0,7% de la cuota de los afiliados se destine a cooperación y desarrollo. “Los mayores focos son América Latina y Marruecos”. 

A pesar de ello, “los recursos para la cooperación han tenido un dramático recorte como consecuencia de la crisis, de un 60%, por lo que intentamos conjurar las limitaciones presupuestarias con solidaridad y compromiso sindical”. 

El encuentro cultural se compuso de numerosos actos que tuvieron lugar desde el pasado martes, entre los que destacan distintas conferencias en la Casa Árabe, encuentros con jóvenes de ambos países y presentación de proyectos de cooperación para el desarrollo realizados en Marruecos a favor del mundo rural y de la integración de la mujer, como expuso ayer Manuel Méndez, Consultor y Director de Proyectos de Cooperación al desarrollo en el Magreb y América Latina.

Fuente: UGT