UGT y CCOO presentan a los grupos parlamentarios el acuerdo tripartito para el crecimiento y el empleo

Fecha: 24 Sep 2014

​UGT y CCOO se han reunido hoy con los grupos parlamentarios de Izquierda Plural, CIU y el Grupo Mixto para presentarles el Acuerdo de Propuestas para la Negociación Tripartita para Fortalecer el Crecimiento Económico y el Empleo, suscrito el pasado 29 de julio por el Gobierno y los interlocutores sociales y en las que ha participado, por parte de UGT, el Secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, y el Secretario de Participación Sindical e Institucional, Frederic Monell.

Un acuerdo que, según Toni Ferrer, “tiene un procedimiento, unos plazos de negociación y unos compromisos definidos, sobre todo en materia de empleo, con la necesidad de generar un plan de restauración del empleo fundamentalmente para parados de larga duración, de jóvenes y de parados mayores de 45 años, y en materia de protección social de los desempleados, ya que solo el 45% de las personas paradas cobran algún tipo de subsidio”.

En este sentido, resulta urgente “establecer una prestación de carácter asistencial para los parados de larga duración (6 de cada 10 desempleados en nuestro país) y que tengan situaciones de especial necesidad (740.000 hogares con todos sus miembros en paro y, de ellos, 500.000 personas, cabezas de familia, que están en desempleo), que se apruebe con máxima urgencia, en el mes de octubre, y que se financie de manera suficiente, con unos 2.500 millones de euros que tengan el consiguiente reflejo en las partidas presupuestarias”.

El acuerdo también plantea la necesidad de mejorar las redes de protección social, las rentas mínimas y básicas, “estableciendo de plazo hasta final de año para elaborar un mapa de protección social en nuestro país y abrir un proceso de negociación sobre cómo proteger a las personas que viven en esa situación de necesidad”.

Además, hay medidas orientadas a mejorar la igualdad entre hombres y mujeres, la sanidad, el acceso a los servicios sociales, para desarrollar políticas en materia migratoria y para cambiar el modelo productivo. “Lo que el Gobierno denomina recuperación se basa en actividades intensivas en mano de obra, fundamentalmente en el sector servicios, pero no se impulsa la industria, por lo que resultaría imprescindible desarrollar el sector industrial a través de políticas horizontales y sectoriales”.

El acuerdo plantea también la manera en que se deben financiar estas medidas. Para ello, “es fundamental la reforma fiscal, y el Gobierno se ha comprometido a discutirla con las organizaciones sindicales, porque para nosotros es imprescindible que se doten de suficientes partidas para impulsar el empleo y para desarrollar políticas de cambio de modelo productivo”.

El Gobierno debe cumplir su palabra y no congelar el sueldo de los empleados públicos

El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, se ha referido a las informaciones que señalan que el Gobierno va a congelar el sueldo de los empleados públicos para el año 2015. “El Gobierno se ha comprometido a cumplir aspectos que hoy vemos que no está cumpliendo, como el hecho de abrir la mesa general de las Administraciones Públicas. Ahora anuncia que la va a abrir tarde, pero no puede ser una mera consulta una mesa en la que se aborde la retribución y evolución del empleo de los trabajadores públicos, máxime cuando se anuncia en los medios que el Gobierno pretende congelarla, lo que constituiría un incumplimiento claro del acuerdo que el propio presidente del Gobierno contrajo el 29 de julio”.

“Para nosotros, este es el tiempo de negociación, pero un tiempo que se tiene que cumplir. La sociedad ya no está para que se generen falsas expectativas y frustración. Las organizaciones sindicales siempre hemos trabajado en la negociación, pero si no se cumplen los compromisos y no se avanza en la negociación, se impulsarán las movilizaciones”.

Fuente: UGT