UGT se concentra a favor de los trabajadores de Cleanet

Fecha: 11 Feb 2015

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha participado en el día de hoy en Madrid en la multitudinaria concentración de los trabajadores de la empresa Cleanet, “una empresa que da un servicio al Ministerio de Defensa, que le paga por este servicio, pero la empresa no paga a los trabajadores, unos 2.000, que llevan cuatro o cinco meses sin cobrar”.

“Es una situación insostenible. Lo que exigimos que es la empresa pague a los trabajadores todo lo que les adeuda cuanto antes y que se rescinda el contrato entre el Ministerio de Defensa y Cleanet, concediéndoselo a otra que reúna los requisitos, sea solvente y se haga cargo del servicio y de los trabajadores”. 

Además, “hay que cambiar la Ley de Contratos del Estado con el fin de evitar que una empresa se apropie de un dinero recibido por un servicio y lo destine a otros fines que no son los de pagar a los trabajadores”.

Por ello, “hemos demandado ya estas cuestiones ante el Ministerio de Defensa y ya hay varios parlamentarios que han tratado esta cuestión en el Congreso, por lo que esperamos que esta cuestión se resuelva cuanto antes. Esta situación no admite más demora”. 

Un nuevo AENC antes de que termine este fin de semana

Cándido Méndez también ha realizado una valoración del estado de las negociaciones para el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. “En el año 2015 la situación de los salarios tiene que ser radicalmente distinta a la del anterior acuerdo. Venimos insistiendo en que hay que mejorar el poder adquisitivo de los salarios y en eso estamos.

En este sentido, “ayer hubo una reunión, que se desarrolló al máximo nivel, donde avanzamos y acercamos posiciones pero no cerramos aún el acuerdo. Seguimos trabajando y vamos a seguir negociando a lo largo de las próximas horas, de forma tal que nuestro objetivo es estar en condiciones de presentar un acuerdo a la sociedad española antes de que termine este fin de semana, para que pudiéramos presentar el resultado de la negociación a nuestros órganos internos”.

 

Fuente: UGT