UGT demanda una reunión urgente a Ana Mato para que informe sobre las actuaciones para preservar la salud pública, en relación con el Ébola

Fecha: 13 Oct 2014

La Comisión Ejecutiva Confederal y la Federación de Servicios Públicos de UGT han remitido una carta a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), Ana Mato, para que convoque una reunión urgente para que informe sobre la gestión que se está realizando en la crisis del virus del Ébola en nuestro país.


El MSSSI debe informar, en especial, sobre la gestión de los casos de infección por virus de Ébola importados a España, la gestión que se está realizando con la profesional sanitaria del Hospital Carlos III afectada, con sus contactos, con los casos sospechosos en estudio e ingresados, con los profesionales de la sanidad que han estado expuestos por la realización de sus tareas asistenciales a pacientes con Ébola y con los trabajadores no sanitarios que pudieran estar expuestos al virus. En definitiva, las actuaciones en salud pública que se están desarrollando.

Es de suma importancia que se aborden, tanto los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales para el personal de los servicios esenciales, sanitario y no sanitario que pudieran exponerse al virus, como las medidas de salud pública que deben adoptarse con el conjunto de la población.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene las competencias y responsabilidad de las políticas de coordinación del Sistema Nacional de Salud y de sanidad exterior, razones por las que debe informar periódicamente al Parlamento, a los Interlocutores Sociales, a los profesionales, a los trabajadores y a la ciudadanía.

No basta con colgar en la página web del MSSSI información dirigida a los ciudadanos/viajeros, información adicional para profesionales y enlaces de páginas oficiales de interés; la información debe estar disponible en español y en todos las lenguas oficiales del Estado y hacerla llegar a los profesionales a través de los representantes sindicales de los trabajadores y de los cauces organizativos establecidos en el sistema sanitario.

Otro aspecto fundamental en una crisis de estas características es la vigilancia, adecuación, control y verificación del cumplimiento de los protocolos, así como la formación del personal que tiene que actuar en estas situaciones, tanto en los centros sanitarios, como en las empresas contratadas para el suministro de servicios al sistema sanitario.

Por último, esta crisis del virus Ébola pone en evidencia las políticas de recortes que deterioran los sistemas sanitarios públicos y ponen en riesgo la salud de los trabajadores y los ciudadanos.​
Fuente: UGT