UGT conmemora el día la Nakba

El sindicato quiere reclamar una vez más el reconocimiento del Estado Palestino por parte del Gobierno de España y de la Sociedad Internacional en general, como llevamos haciendo durante años

Fecha: 15 May 2024

Bandera de Palestina

El 15 de mayo de 1948, el ejército israelí expulsaba al pueblo palestino de la mayoría de sus tierras, ocupando territorios más allá de las fronteras que el Plan de partición de Palestina de Naciones Unidad le había otorgado, confinando a los palestinos a Gaza y Cisjordania. Hoy 76 años después seguimos rememorando el día de la Catástrofe, el día la Nakba.

 

Es crucial que casi ocho décadas después de la producción de uno de los mayores éxodos de la humanidad, se siga defendiendo el derecho al retorno del pueblo palestino, es una cuestión justicia, de combatir la impunidad, pero también de defensa del Derecho Internacional, puesto que la resolución 194 aprobada en ese mismo 1948 establece que los palestinos que fueron expulsados de su tierra tras la creación del Estado de Israel tenían y mantienen el derecho al retorno.

 

La Nakba es una cuestión muy simbólica para el pueblo palestino pues marca el inicio de un desastre humanitario que sigue vigente, lamentablemente hoy más vivo que nunca. El recorrido histórico de la lucha por la libertad del pueblo palestino, que se inició con La Nakba, está actualmente en uno de sus episodios más oscuros. Desde los últimos ochos meses ya han sido asesinados 35.000 palestinos por parte del ejército israelí, más de la mitad de ellos mujeres y menores.

 

Dentro del horror que sufre Gaza, el temor de una probable invasión a Rafah, zona donde se refugian la mayoría de los 1,7 millones de palestinos y palestinas desplazados desde el 7 de octubre de 2023, es cada vez mayor. Un ataque total a Rafah significaría una gravísima escalada en el posible genocidio que está cometiendo Israel y que algunos Estados y organismo internacionales ya están demandando. El análisis es claro, 76 años después, la situación en líneas generales es similar, Israel invade territorio palestino generando cientos de miles de refugiados y miles de muertos, y sale impune de estas acciones. 

 

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), sigue exigiendo que los dirigentes políticos que han causado estos ataques indiscriminados contra población civil y trabajadores humanitarios paguen por ello, el uso de la violencia como solución de conflictos políticos es una decisión, una que toman las elite económicas y políticas, sin embargo, el precio de estos conflictos, que no es otro que el desastre y la muerte, los paga unicamente clase trabajadora. Nos negamos a que por el radicalismo, orgullo e incapacidad negociadora del gobierno ultraderechista de Netanyahu mueran más palestinos, la única solución a este conflicto pasa por un alto al fuego inmediato y definitivo. 

 

Naciones Unidas y en concreto el Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Turk lo advirtió hace tan solo tres meses, lo que está ocurriendo en Gaza son crímenes de Guerra perpetuados por el ejército israelí y suponen una violación de la Cuarta Convención de Ginebra, en concreto en lo referido a la destrucción masiva de bienes no justificada con fines militares. Israel defendió durante décadas su actividad militar en la región justificándose en que eran la única democracia de la zona, argumento totalmente deslegitimado en este momento por las continuas violaciones del Derecho Internacional por su parte, síntoma inequívoco de las deficiencias y mala calidad del sistema político israelí, realmente alejado de una democracia plena.

 

En la conmemoración de la Nakba, la UGT quiere reclamar una vez más el reconocimiento del Estado Palestino por parte del Gobierno de España y de la Sociedad Internacional en general, como llevamos haciendo durante años, integrándonos en plataformas que tienen este objetivo como la “Plataforma por el Reconocimiento del Estado de Palestina”, su ahora probable reconocimiento supondrá un verdadero paso hacia adelante de la lucha palestina en nuestro país.

 

Para concluir queremos recordar de nuevo la labor de nuestra fuerza sindical hermana, la PGFTU, principal sindicato en Palestina y miembro de la Confederación Sindical Internacional, quienes realizan una doble labor: humanitaria y sindical, en el peor de los contextos posibles. La PGFTU encarna perfectamente la identidad y el sentimiento palestino, uno que reclama lo que es suyo y le fue arrebatado injustamente, un pueblo que 76 años después sigue determinado a alcanzar su libertad, una libertad que más pronto que tarde se alcanzará.


Fuente: UGT