Objetivo: recuperar los salarios para crear empleo

Fecha: 06 Nov 2014

​UGT tendrá como objetivo prioritario en la negociación colectiva de 2015 la recuperación del poder de compra de los salarios, según el Secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, como paso necesario para reactivar la economía mediante el consumo de las familias, y para combatir el aumento de las desigualdades que han provocado la crisis y las políticas de recorte y contrarreformas.

Ferrer ha intervenido en el cierre de las Jornadas de Acción Sindical y Negociación Colectiva de UGT, que se han celebrado en Madrid durante los días de ayer y hoy, y en las que han participado dos centenares de responsables de las Federaciones y Uniones del sindicato (negociadores) que se encargarán de plantear y gestionar la negociación de los convenios colectivos en 2015. Junto a la recuperación salarial, se han fijado como objetivos esenciales: extender la cobertura de la negociación colectiva, priorizar los convenios sectoriales, garantizar la vigencia de los convenios, contrarrestar las inaplicaciones e incluir la protección de derechos con medidas de igualdad, formación y salud laboral. 

Toni Ferrer ha señalado que se han registrado avances en la negociación de UGT y CCOO con las patronales CEOE y CEPYME para un nuevo acuerdo interconfederal de negociación colectiva, y que la próxima semana podría haber borradores ya integrados, aunque subsisten algunas discrepancias como el hecho de que las patronales están planteando prolongar la contención salarial, y el establecimiento de bandas salariales con las que constreñir la negociación salarial con carácter general, algo que para Ferrer “no se compadece con el principio que han venido esgrimiendo hasta ahora de que cada ámbito de negociación (sector o empresa) debe adaptarse a su realidad”. 

Los sindicatos –según el Secretario de Acción Sindical de UGT- quieren que la negociación salarial se desarrolle en los ámbitos sectoriales y que tenga los siguientes criterios: “que tenga en cuenta la inflación prevista, los incrementos de productividad, y establecimiento de cláusulas de garantía salarial para garantizar la mejora del poder adquisitivo. 

Además, los sindicatos quieren que el acuerdo interconfederal contemple medidas claras para la recuperación del empleo, como la correcta utilización de la contratación, “evitar fenómenos como el abuso de la contratación temporal que estamos viendo, porque las actividades que tienen carácter permanente deben ser cubiertas con empleos estables”, vincular los contratos temporales a su causa y controlar los contratos a tiempo parcial involuntarios  ha afirmado Toni Ferrer. Finalmente, a esta negociación se han incorporado materias esenciales que no se incluyeron en el acuerdo de 2012 porque se produjo en unas condiciones excepcionales, y que “son las relativas a la salud laboral, la igualdad, y la formación, determinantes para poder hablar de una recuperación de la calidad en el empleo”. 

El Secretario de Acción Sindical de UGT ha recordado que la negociación colectiva tiene el reto de proteger a los trabajadores frente a quienes siguen insistiendo en la individualización de las relaciones laborales, quienes siguen intentando que un contrato individual tenga más fuerza que el contrato colectivo que suponen los convenios. "Tenemos que empezar el trabajo en las empresas, preparando las plataformas reivindicativas con los trabajadores, informando de la marcha de los procesos de negociación, coordinando a nuestros representantes y dándoles cobertura frente a las presiones" ha señalado. 

Fuente: UGT