Los PGE 2015 del Gobierno siguen la senda del ajuste

Fecha: 13 Oct 2014

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que el proyecto de PGE 2015 del Gobierno “sigue la senda del ajuste”, ya que “la partida que tiene mayor peso es la de los pagos de intereses de la deuda pública”.

Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa con motivo de la asamblea de delegados de UGT en Murcia, donde ha señalado que la organización comparte el objetivo de la recuperación, “pero no vamos a compartir discursos voluntaristas que pretenden plasmar como realidad la recuperación económica, cuando eso es un objetivo a conseguir. En la actualidad, ni hay brotes verdes ni raíces vigorosas para la recuperación”.

“Hay que plantear, en Europa y en España, un cambio en la política económica si se quiere de verdad que la palabra recuperación y la realidad de nuestro país coincidan, porque sino, la palabra recuperación irá por su lado y la situación económica de estancamiento que tenemos se mantendrá o, incluso, podremos entrar en la tercera fase de la recesión”.

Más inversión, más industria y mejores salarios

Cándido Méndez ha considerado fundamental “relanzar un plan de inversiones públicas a nivel europeo para propiciar el crecimiento económico y apostar decididamente por la reindustrialización de la economía europea y española. El gran golpe en el empleo en España se produjo en el sector de la construcción, pero éste es un sector que en épocas de expansión económica ha creado mucho empleo. En el sector industrial no ha pasado eso, ya que en expansión se han creado 200.000 empleos y durante la crisis se han perdido 900.000”.

Además, “hablar de recuperación económica es aumentar la demanda interna y el consumo de las familias, algo que solo se consigue con más empleo y mejores salarios. Se está consolidando la figura del trabajador pobre y el tener un puesto de trabajo no garantiza salir de la trampa de la pobreza”.

Por ello, “hemos advertido a la patronal, en las negociaciones para la renovación del AENC, que la evolución de los salarios tiene que ser radicalmente distinta a la actual con el objetivo de encauzar la recuperación. Para crear empleo hay que mejorar la capacidad de compra de los salarios de los trabajadores españoles”. ​​

Fuente: UGT