La propuesta del BBVA pretende liberar a los empresarios de sus obligaciones

Fecha: 14 Nov 2014

El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha considerado que la propuesta de BBVA de que sean los trabajadores quienes paguen parte de su indemnización por despido para que disminuya la temporalidad en el empleo “es una propuesta más de cómo recortar los derechos de los trabajadores liberando a los empresarios de sus obligaciones”.

En declaraciones a los medios, ha señalado que “es algo insólito plantear una cuestión para que los empresarios reduzcan sus obligaciones, se ahorren dinero y la banca hace negocio”. En este sentido, “no es de extrañar que estas afirmaciones provengan del gabinete de estudios de una entidad financiera, ya que los fondos tienen que estar depositados en dichas entidades”.

Además, “se hace referencia al fondo de capitalización austriaco, pero sin informar de que este fondo lo financian de manera mutualizada los empresarios, sin aportación de los trabajadores”.

Para la Unión General de Trabajadores, en España “el problema no es el despido, sino el desempleo. Desde 2008 se han producido cinco millones de despidos de trabajadores indefinidos. La precariedad en el empleo y la excesiva dualidad es un problema originado por la reforma laboral del actual Gobierno y por una utilización abusiva del empresario. 

Nuestra normativa en este sentido es muy clara, a un puesto de trabajo permanente le corresponde un contrato indefinido y a un puesto de trabajo coyuntural un contrato temporal. Por ello, este aumento de la temporalidad solo se explica a través de la utilización abusiva de este tipo de contratación por parte de los empresarios”.

Fuente: UGT