La Gobernanza Económica y su impacto en las relaciones laborales, diálogo social y negociación colectiva a examen

Fecha: 28 Ene 2015

La Comisión Ejecutiva Confederal de la UGT (CEC-UGT) en colaboración con las organizaciones sindicales europeas CGT (Francia), FZZ (Polonia), UIL (Italia) y OeGB/ÖGB (Austria) ha desarrollado, a lo largo del año 2014, un proyecto transnacional con el fin de explorar las relaciones entre las políticas y medidas inspiradas por el reciente sistema de Gobernanza Económica Europea (GEE) y su impacto en los sistemas de relaciones laborales, diálogo social y negociación colectiva de los países miembros a los que pertenecen las organizaciones socias del proyecto.

Estas organizaciones representan a millones de trabajadores europeos y poseen importantes estructuras organizativas sectoriales y territoriales afiliadas. Además, son confederaciones sindicales nacionales que participan como protagonistas en el diálogo social nacional, por lo que pueden implicar a otros actores institucionales y gubernamentales.

La política de austeridad derivada de la aplicación de las medidas de la GEE, ya sea en forma de recortes o de contrarreformas, no ha logrado la cacareada recuperación económica, ni en Europa ni en España. El único resultado cierto de esta GEE es que asistimos a un escenario de estancamiento económico, desempleo, precariedad laboral y pobreza. Porque la reducción de la provisión del bienestar y el recorte en los servicios públicos y las pensiones solo ha traído consigo más desigualdades económicas y sociales.

Con este proyecto, que ha contado con el apoyo financiero de la Comisión Europea, se ha perseguido aportar elementos a la construcción de la dimensión social europea. Este proyecto analiza cómo las políticas, recomendaciones y reformas estructurales impulsadas por la GEE están influenciando y cuestionando la autonomía del diálogo social nacional.

Un  proyecto que persigue mirar al futuro y contextualizar los progresos de la GEE en un marco socio-laboral amplio, teniendo en cuenta los objetivos estratégicos de la UE-2020 y los grandes ejes políticos de la UE, y contribuir a mejorar las condiciones para una salida más rápida de la crisis en la UE, crisis que se manifiesta con muy desigual intensidad entre los países a los que pertenecen las organizaciones socios del proyecto, lo que ha proporcionado una evidente riqueza de contraste para comprobar la relación entre las políticas derivadas de la GEE y la crisis y sus efectos laborales dentro y entre países de la UE con distintas estructuras de diálogo social.

Fuente: UGT