La brecha salarial se dispara en España y nos aleja de Europa

Fecha: 20 Feb 2015

Las trabajadoras españolas cobraron de media en el año 2012, 6.144,72 euros anuales menos que los hombres, disparándose la brecha salarial hasta el 23,93%, la más alta de los últimos cinco años, una cifra que nos aleja de la media de la UE y nos sitúa en los niveles de 2002.

Esto traducido en días supone que las mujeres tendrían que trabajar 79 días más al año que los hombres, y para alcanzar retribuciones equivalentes a las que reciben los hombres en 35 años, las mujeres deberían trabajar 46 años y medio.

La brecha salarial, contabilizada en euros, alcanzó la cantidad de 27.783 millones que dejaron de percibir las mujeres, 25.770 millones de euros que dejaron de percibir las trabajadoras con jornada a tiempo completo y 2.005 millones  que dejaron de ingresar las trabajadoras tiempo parcial. Éstas son solo algunas de las conclusiones aportadas por UGT en el Informe: “Trabajar igual, Cobrar Igual”, con motivo del Día por la Igualdad Salarial que se celebra el 22 de febrero.

UGT achaca a las políticas de austeridad el aumento de las desigualdades sociales, el empobrecimiento de la clase trabajadora y el incremento de la brecha salarial. 

  • El 28,1% de las mujeres estaban, en el año 2012, en situación de riesgo de pobreza o exclusión social.

  • El 75,21% de la jornada laboral a tiempo parcial es desempeñada por mujeres. Una de cada cuatro trabajadoras tienen jornada laboral a tiempo parcial, trabajadoras que no han percibido nunca salarios que superen los 11.000 euros anuales brutos.

  • Varios sectores de actividad superan el 30% de diferencia entre mujeres y hombres.

  • En el sector de la Educación se ha triplicado la brecha salarial en los últimos 5 años.

  • El peor retribuido de todos los sectores, el de la Hostelería, empleo en nuestro país a 700.000 mujeres.

  • Sólo 5 Comunidades Autónomas tienen una brecha salarial inferior a la media nacional, del 23,93%.
brecha_salarial_20_feb_2015_UGTinfo.jpg
El sindicato considera que la recuperación económica de nuestro país pasa por el reconocimiento del trabajo remunerado de las mujeres en términos económicos y reclama introducir como eje central de todas las políticas la igualdad sin distinción de sexo.
Fuente: UGT