La Cumbre Social, junto a otras mil organizaciones, exige la aprobación de un ITF amplio y ambicioso

Fecha: 07 Nov 2014

​Ante la reunión del ECOFIN, organizaciones sindicales, coaliciones y Plataformas por el Impuesto de Transacciones Financieras denuncian el intento de Francia, Italia y España de debilitar el impuesto, limitando los productos financieros a los que se aplicaría y dejando fuera los derivados.

Las negociaciones están bloqueadas, cuando quedan menos de dos meses para alcanzar un acuerdo e iniciar la aplicación de este impuesto sobre acciones y derivados. El bloqueo del proceso se debe a que, principalmente Francia, apoyada por Italia y España, y en contra de la posición alemana, están intentando limitar los productos financieros que estarían sujetos a gravamen por este impuesto, dejando fuera los derivados.

El Gobierno de España, que podría recaudar hasta 4.000 millones de euros con una propuesta más ambiciosa, se ha puesto del lado de los bancos en las negociaciones, y defiende limitar los productos financieros sujetos a gravamen, de forma que oscilaría entre el 0,1 y el 0,01% de cada transacción, lo que significa que una operación de un millón de euros pagaría tan solo 1€.

La Cumbre Social Estatal, comprometida con esta campaña, se suma a la declaración firmada por más de 1.000 organizaciones, en la que se deja claro que no aceptaremos que los Ministros de Francia, Italia y España rompan su compromiso de gravar los productos financieros derivados y debiliten la propuesta de ITF.

Fuente: Cumbre Social