Es necesario una renta mínima garantizada

Fecha: 12 Feb 2015

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que hay que hacer una reflexión general sobre los mecanismos de protección social en nuestro país porque los actuales no son suficientes para hacer frente al aumento de la pobreza y las desigualdades, un incremento que se vincula a las políticas de ajuste y recorte que se han aplicado en España y en la UE. 

Méndez ha resaltado que en nuestro país se está produciendo un "empobrecimiento de la pobreza", "un aumento de la pobreza persistente", por eso es preciso desarrollar una política activa de creación de empleo, sobre todo y fundamentalmente para los parados de larga duración,  y establecer una estrategia en tres niveles: "mejora de la protección por desempleo, en su doble expresión, contributiva y asistencial; definir un Plan Estatal de Rentas Mínimas y establecer una "renta garantizada",  ante situaciones de necesidad. 

Esta renta debería configurarse como una prestación no contributiva, respaldada por una ley estatal, reconocida como derecho subjetivo y financiarse a través de los PGE. Una renta que se debe abordar con el Gobierno de la nación, después de definir el mapa de prestaciones de rentas mínimas de las CCAA, pero que si el Ejecutivo “no está en condiciones de abordar esta discusión nuestra posición sería defenderla a través de una Iniciativa legislativa Popular”.

Méndez, que ha hecho estas declaraciones en el acto de presentación del dictamen sobre la Renta mínima europea del Comité Económico y Social Europeo, ha destacado la enorme contradicción de que Europa sea una de las regiones del mundo con mayor nivel de desarrollo económico y social y, sin embargo, haya una de cada cuatro personas en riesgo de exclusión y de pobreza, pasándose de 80 millones de personas en 2010 a a los 124 millones en 2013, como consecuencia de la “implacable aplicación de las políticas de ajuste y recorte”.

IMG_0681_renta_minima_UGT.jpg

El Secretario General ha destacado, además, que el “aumento de la exclusión y la pobreza tiene directísima relación con la reducción de encontrar un empleo y que éste sea de calidad” y, en este sentido, ha criticado que hoy encontrar un empleo no sea garantía de salir de la pobreza y la exclusión social.

Fuente: UGT