El Tribunal Superior de Justicia de Aragón anula el despido colectivo de 182 trabajadores del Real Zaragoza SAD

Fecha: 30 Ene 2015

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en una sentencia que ocupa cuarenta y seis folios, anula el despido colectivo, lo que provocará la inmediata readmisión de los trabajadores.

El fallo, frente al que cabe formular Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, ha confirmado la mayor parte de las tesis del Comité de Empresa y su representación letrada.

En concreto, la Sala de lo Social del TSJA manifiesta que el periodo de consultas del despido colectivo no ha existido, que el club lo ha planteado como una mera ficción formal. Asimismo dice que el Real Zaragoza no ha negociado de buena fe al no aportar toda la información necesaria para provocar un verdadero período de consultas.

El Real Zaragoza no ha probado que concurra causa legal económica que acredite que la supresión de puestos de trabajo sea una medida apropiada para hacer frente a la situación actual del club. El TSJA dice que la externalización no es por sí misma causa organizativa que justifique el despido colectivo, es decir, la pretensión del club de sustituir trabajadores por contratas externas no constituye por si misma una causa que justifique los despidos. El club no ha probado en ningún momento que la alegada problemática organizativa exista.

El Real Zaragoza, y con independencia del planteamiento de un recurso de casación, deberá acatar la sentencia y readmitir a los trabajadores de inmediato, abonándoles los salarios dejados de percibir desde que los despidieron, noviembre de 2014, hasta la fecha en la que sean readmitidos. Asimismo, los trabajadores deberán devolver al club la indemnización que se les abonó.

EL Comité de Empresa y los sindicatos UGT, CCOO y OSTA se felicitan por el fallo, que viene a confirmar que el problema del Real Zaragoza no son 182 trabajadores; 160 de los cuales solo trabajan cada quince días diez meses al año, sino que el club no asciende a primera y la ingente deuda que mantiene con el contribuyente español.​

Fuente: UGT-Aragón