El Consejo Confederal analiza los procesos de negociación con la patronal y el Gobierno

El Consejo Confederal de UGT se ha reunido hoy para analizar los procesos de negociación abiertos con la patronal y con el Gobierno. El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, en declaraciones previas a los medios, ha afirmado que el proceso de negociación con la patronal está “prácticamente ultimado” pero sigue sin haber acuerdo en los criterios salariales y ver cómo trasladar la sentencia, del pasado 22 de diciembre, del Tribunal Supremo sobre la ultraactividad de los convenios, que pone en entredicho la reforma laboral. 

En materia salarial, Ferrer ha admitido que en la reunión de ayer “no ha habido ningún avance, quizás un retroceso”, porque la patronal se ha instalado en una posición de no querer asumir que, en un periodo como el actual, no se pude continuar con la política de contención salarial. 

“Una política en la que los salarios no mejoren, es una política inasumible para UGT porque además de ser ineficiente, desde el punto de vista económico, es socialmente injusta”, es como plantear que la recuperación no llegue al conjunto de las familias de nuestro país. 

En este sentido, Ferrer ha recordado que organismos como la Organización Internacional de Trabajo (OIT) o la propia OCDE han denunciado que uno de los mayores riesgos que tiene nuestro país es el aumento de las desigualdades provocadas por una injusta distribución de la renta. Respecto a la adaptación de la sentencia del Tribunal Supremo, el secretario de Acción Sindical ha adelantado que el problema no es esta sentencia, sino la reforma laboral, y que es preciso “buscar fórmulas para que el convenio no decaiga”, se trata de evitar los problemas de gestión que se generarían por parte de la dirección de las empresas y evitar la discriminación entre trabajadores.

Tras destacar los puntos en los que hay consenso, la mayor parte, Ferrer ha confiado, tal y como ha señalado el presidente de la CEOE, Joan Rosell, que la próxima semana se alcance un acuerdo.

La formación debe estar vinculada a la negociación colectiva

El Secretario de Acción Sindical ha adelantado, también, los avances en el diálogo social tripartito. En este sentido, ha señalado que se ha constituido ya una mesa de política industrial y ha avanzado que próximamente se desarrollarán reuniones sobre la reforma de la formación planteada por el Ejecutivo. 

UGT defiende: que la gestión sea transparente, que la formación se vincule a la negociación colectiva y la participación en la gestión, dentro de los criterios de libre concurrencia.

Otro de los puntos vitales para UGT en el marco del diálogo social tripartito es la necesidad de reforzar los sistemas de protección social y la creación de una renta básica garantizada. Una propuesta que si el Gobierno no acepta negociar se planteará como una Iniciativa Legislativa Popular.

Fuente: UGT