El acuerdo de colaboración entre UGT, CCOO y Confesal cumple un año

Fecha: 25 Mar 2015

Un año después de la firma del convenio de colaboración firmado entre UGT, CC.OO y la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España (CONFESAL)​, hay que destacar la traslación de este convenio a las comunidades autónomas. De hecho, ya se han ratificado firmas en Andalucía, Madrid y Asturias.

Las tres organizaciones han celebrado la Comisión de Seguimiento del acuerdo y han establecido la celebración de un taller para que expertos de los sindicatos y de la organización de sociedades laborales aborden propuestas de mejora con el objetivo de facilitar la recuperación y transmisión de empresas a los trabajadores a través de sociedades laborales. 

La firma del presente convenio marco ha reforzado la línea de colaboración entre las empresas laborales y los dos sindicatos, ya emprendida en los anteriores convenios que se firmaron individualmente y que tanto han aportado a los socios trabajadores y trabajadoras de las sociedades laborales.

Para este próximo período, CONFESAL, CCOO y UGT quieren poner en primer lugar aquellas medidas que favorezcan la conservación de empresas y tejido económico para incidir favorablemente en el empleo y combatir el paro. Para las organizaciones firmantes, es prioritario lograr que no se pierdan más empleos, favorecer la creación de trabajo estable y propiciar el acceso de los trabajadores a los medios de producción, tal y como recoge el artículo 129.2 de la Constitución Española.

Esta, junto a otras medidas, como por ejemplo aquellas que comportan avanzar en políticas de igualdad, favorecer la salud de los trabajadores y combatir los riesgos laborales, relacionar el impulso de la economía social con la inversión socialmente responsable, intercambiar experiencias en materia de políticas de cooperación al desarrollo, así como extender el acuerdo al conjunto de Comunidades Autónomas que conforman el estado español son metas planteadas para este próximo período.

La colaboración entre las tres organizaciones tiene como objetivo favorecer a la empresa participada y a su vez elevar el nivel de preparación de las trabajadoras y los trabajadores y de los cuadros directivos de este modelo empresarial, revelando no sólo un interés claro por mejorar el nivel de competitividad de las mismas, sino poniendo en evidencia el interés por promocionar todos los aspectos humanos de la formación del personal de un modelo empresarial autogestionario que cobra su más profundo sentido participativo, consciente y voluntariamente asumido por las personas que han comprometido su futuro personal y laboral con un proyecto empresarial de tan singulares características diferenciadoras respecto del modelo de empresa de todos conocido.

Fuente: UGT