Cristina Estévez: “La inmigración en España es una realidad estructural que requiere políticas públicas eficaces y bien coordinadas”

La secretaria ejecutiva de UGT ha asistido este lunes a la 5ª Reunión del Proyecto Erasmus de las sociedades civiles organizadas - Retos demográficos para Europa y cuestiones implicadas celebrada en Atenas

Fecha: 18 Feb 2025

foto grupal

La secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez, ha asistido este lunes a la 5ª Reunión del Proyecto Erasmus de las sociedades civiles organizadas - Retos demográficos para Europa y cuestiones implicadas celebrada en Atenas. Estévez ha intervenido en representación del Grupo de Trabajadores del CES de España, en la mesa 'Flujos migratorios en la UE'.

En su intervención, en la que ha representado la doctrina del CES fruto del trabajo conjunto de sus grupos y recogido en informes propios, Estévez ha subrayado que “la inmigración en España es una realidad estructural que requiere políticas públicas eficaces y bien coordinadas”.

Del mismo modo, Estévez ha hecho hincapié en que “garantizar la inclusión, la igualdad de trato y el acceso a derechos es fundamental para una sociedad cohesionada”. 

En este sentido, ha señalado: “Desde el CES de España seguiremos trabajando para que las oportunidades y desafíos que plantea la inmigración se gestionen de manera eficaz y con un enfoque de derechos humanos”.

“Para comprender la situación actual, hay que tener en cuenta tanto la diversidad, el número y la situación administrativa de los migrantes como las políticas públicas que se van desarrollando y los desafíos pendientes”, ha reivindicado la secretaria Ejecutiva de UGT.

A lo largo de su intervención, Estévez ha enumerado estos grandes desafíos que enfrenta España en el ámbito de la inmigración y cómo se les hace frente desde 2023 con la aprobación del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (MECIRX 2023-2027).