Con los datos a la vista no se puede hablar de salida de la crisis ni de recuperación

Fecha: 13 Oct 2014

El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha señalado que con la actual situación que se vive en nuestro país, con un alto nivel de desempleo, “difícilmente se puede hablar de perspectiva de salida de la crisis y de recuperación”.

Toni Ferrer ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa previa a su intervención en la jornada sobre salarios dignos y empleo con derechos organizada por UGT y CCOO en Valladolid, donde ha afirmado que el “empleo ha deteriorado su calidad, ya que el 24% del empleo que se crea es temporal y el 63% de las personas que trabajan a tiempo parcial declaran que lo hacen de manera involuntaria, según la EPA”.

“Los salarios también están sufriendo un deterioro. Las políticas de austeridad en España desde 2010 han impuesto una devaluación salarial. Los salarios reales han caído más de 7 puntos y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha caído más de 5 puntos”. Además, “en el año 2013 la renta de los hogares cayó un 3,5% y está aumentando el umbral de la pobreza por la combinación de desempleo y la devaluación salarial. Hoy en día tener un empleo no garantiza el estar excluido del riesgo de pobreza. De hecho, dentro de los ocupados, el 11,7% están en situación de riesgo de pobreza en 2013, según la Encuesta de Condiciones de Vida”.

“Tampoco las prestaciones están teniendo mejor evolución en esta situación. Continúa El poder adquisitivo de las pensiones continúa decayendo incluso para el año que viene y el 54% de las pensiones en España están por debajo del SMI. Y hay una pérdida continua de cobertura de los desempleados, con más de 3 millones de parados que no reciben ningún tipo de prestación”.

Con esta perspectiva, la prioridad debe ser “el empleo con derechos y de calidad y la recuperación de los salarios. Ha quedado demostrado que la devaluación salarial desde 2010 ni posibilita la salida de la crisis ni contribuye a mejorar el empleo. Por lo tanto, los salarios deben ser el motor de la recuperación. Ya lo dicen la OIT y hasta la OCDE. Seguir devaluando los salarios no es ninguna garantía de salida de la crisis”.

Para Toni Ferrer, “éste es un tema central en el proceso de diálogo abierto con la patronal para la renovación del AENC, que tendrá el eje del empleo de calidad, el eje de mejorar los salarios para que recuperen poder adquisitivo y el eje de buscar alternativas compartidas para superar la reforma laboral en materia de negociación colectiva, evitando que se produzcan vacíos de cobertura y que los convenios sectoriales sean los que impulsen las relaciones laborales frente a la primacía que la reforma laboral dio a los convenios de empresa”.

“También estamos en un proceso de diálogo social fruto de la declaración del pasado mes de julio. El primer compromiso a instaurar es que dentro de este mes hay que aprobar una ayuda para personas desempleadas que estén en paro de larga duración y en situaciones de especial necesidad. Partida que debería haber incluido el Gobierno en los PGE 2015 y no ha hecho”.

Con los PGE 2015, el Gobierno ha vuelto a defraudar a la ciudadanía

En relación a los PGE, el Secretario de Acción Sindical de UGT ha considerado que el Gobierno “tampoco se ha hecho el esfuerzo necesario para las políticas activas, que en España se han reducido desde el 2010 el 50%. El Gobierno las sube ahora pero las ha reducido durante los últimos años, por lo que haría falta una aportación importante de fondos públicos en esta materia”.

En políticas de inversión, “se echa en falta la inversión necesaria en política industrial y tecnológica, y un esfuerzo superior en educación y formación, con el fin de avanzar hacia el cambio de modelo productivo”.

Por lo tanto, “seguimos insistiendo en que los acuerdos derivados del proceso de diálogo tendrá el Gobierno que desarrollarlos vía enmiendas, o sino se seguirá generando un clima de defraudación en las expectativas de la población de nuestro país”.

Tarjetas de Caja Madrid

En relación a la información sobre las tarjetas de Caja Madrid, Toni Ferrer ha señalado que “la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT está planteando que los representantes en los órganos de gobierno, ya fuera en el consejo de administración como en la comisión de control de la Caja, deben dar explicaciones que analizaremos a la luz del marco legal, además de estar sometidos a un Código Ético del propio sindicato”.

“La cuestión puede ser legal pero no quiere decir que sea ética. El único compañero que tenía cargo de responsabilidad política presentó ya la dimisión el pasado viernes”.

Por lo tanto, “UGT plantea la necesidad de clarificar este tema y que, en la medida que eran tarjetas individuales, que las personas que las recibieron e hicieron uso de ellas asuman sus responsabilidades”.​