Cándido Méndez: “Es urgente e importante” solucionar la situación de los parados mayores de 45 años

Fecha: 26 Sep 2014

La XVI Cumbre Social Estatal celebró ayer un plenario bajo el epígrafe: “2 años de Cumbre Social. La crisis, los PGE 2015 y la defensa del modelo social”, para analizar la situación actual y definir las acciones y estrategias a seguir en los próximos meses. El Secretario de Organización y Comunicación de UGT, José Javier Cubillo, fue el encargado de dar paso a la apertura de este plenario en la que participaron: los Secretarios Generales de UGT, CCOO y USO, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo y Julio Salazar, respectivamente, la presidenta de la Coordinadora Española para el lobby europeo de mujeres (CELEM), Rosa Escapa y la representante de Jueces para la Democracia, Begoña López.
 
Durante su intervención el Secretario General de UGT insistió en la retirada del apartado tercero del artículo 315, del Código Penal, algo con lo que se comprometió Gallardón, antes de presentar su dimisión como ministro de Justicia, pues atenta contra la libertad sindical y el derecho de huelga. Criticó la congelación de salario para las empleadas y empleados públicos, tachando de” insuficiente” la propuesta del Gobierno de devolver un cuarto de la paga extra de 2012, porque en estos años de recesión han perdido un 20% de su poder adquisitivo y además se ha reducido el empleo en servicios públicos elementales, como la sanidad o la educación, y advirtió que los Presupuestos Generales del Estado deben orientarse al crecimiento económico y el empleo, porque si no la recuperación será una palabra que no tendrá correspondencia con la realidad y seguirá aumentando el paro, creciendo las desigualdades, la pobreza y aumentando la “monstruosa” deuda pública.
 
Cándido Méndez hizo también hincapié en la difícil situación de las trabajadoras y trabajadores entre los 45 y 64 años desempleados, el 50% de los cuales lleva dos o más años en paro, provienen de un despido, tienen pocas posibilidades de encontrar un trabajo y la mayoría están todavía lejos de una posible alternativa como la prejubilación o jubilación pues tienen menos de 55 años. Méndez advirtió que pese a que el paro juvenil es muy preocupante, pues afecta al 50% y debe ser una prioridad resolverlo, a veces, da la impresión, de que se utiliza y manipula para ocultar el paro de los trabajadores entre 45 y 64 años. Méndez precisó que mientras la tasa general de paro había crecido entre 1990 y 2013 en un 61%, la de este colectivo había crecido un 163%, casi el triple. Remarcó que el riesgo de pobreza de este colectivo es superior a la media de la población española, pues alcanza el 28,9%, aumentando en 6 puntos durante la crisis. La situación de este colectiva es “un problema esencial a resolver”. Hay que definir y cuantificar objetivos muy fuertes en materia de creación de empleo y, además, existe un compromiso adquirido el pasado mes de julio entre los interlocutores y el Gobierno para resolver la situación de 500.000 familias cuyos miembros están en paro y no tienen ningún tipo de rentas. Méndez explicó que “es urgente e importante” resolver esta situación donde se conjuga paro, exclusión y pobreza, como consecuencia de las políticas de recorte y de la recesión económica.
 
Por último, el Secretario General de UGT advirtió sobre las consecuencias que se pueden derivar por la firma de los Tratados de Libre Comercio, pues tratan de implantar mecanismos de protección del inversor en caso de disputa, beneficiándole respecto a bienes públicos o el bien del Estado, se restringe el interés general frente a los intereses corporativos.
Fuente: UGT