Cada vez hay más mujeres en paro y las que tienen empleo lo hacen en peores condiciones

Fecha: 23 Ene 2015

La Unión General de Trabajadores resalta que los datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa confirman una vez más que el crecimiento del empleo que se ha producido a lo largo del pasado año no sólo no refleja una mejora en la posición que ocupan las mujeres en nuestro mercado de trabajo, sino más bien lo contrario.

Se incrementa el paro en las mujeres y la brecha entre el paro femenino y el masculino comienza a distanciarse. En este sentido, el sindicato señala que la tasa de desempleo femenino se ha situado en el 24,74%, lo que supone 1,94 puntos porcentuales por encima del paro masculino, y un incremento de casi cinco décimas con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Además, se reduce en diez décimas el porcentaje de ocupación femenina respecto al mismo periodo del año anterior, situándose el 45,59%, mientras la tasa de ocupación masculina ha crecido en el mismo porcentaje, situándose en el 54,41%. Esto son casi nueve puntos porcentuales de diferencia entre la ocupación femenina y masculina.

Respecto al trabajo asalariado, UGT denuncia que sólo el 43,59% de los contratos realizados el pasado año fueron para mujeres, incrementándose la tasa de temporalidad femenina en ocho décimas respecto al mismo periodo del año anterior y situándose a por encima de la temporalidad masculina en más de seis décimas.

Se incrementa el número de mujeres con empleo a tiempo parcial mientras que se reducen los hombres con este tipo de jornada. Más de 2.090.000  mujeres desempeñan un trabajo a tiempo parcial, por apenas 730.000 hombres, y la cifra continúa incrementándose. El número mujeres trabajando a tiempo parcial se incrementó en 78.700 mientras que, en el mismo periodo, disminuyó en 12.300 los hombres que trabajan con este tipo de jornada.

Además, más de 10.000 mujeres abandonaron definitivamente el mercado laboral y continúa el descenso en la tasa de actividad femenina, que comenzó en 2013. Desde que se aprobara la reforma laboral del Gobierno del PP la tasa de actividad femenina se ha reducido en trece décimas, situándose en el 53,9 %. 

Por todo ello, UGT manifiesta que los datos publicados ayer por la EPA corroboran lo que el sindicato viene denunciando desde hace tiempo, la recuperación a la que tanto se refiere el Gobierno no llega a las mujeres, ya que continúa aumentando el desempleo femenino, se incrementa la brecha entre la ocupación femenina y la masculina y empeoran las condiciones laborales de las mujeres que aún conservan el empleo, algo que puede provocar su expulsión del mercado laboral. 

Fuente: UGT